La maltodextrina se ha convertido en uno de los suplementos de moda para avituallarse en deportes de resistencia. Se trata de un carbohidrato de muy rápida absorción, ideal para deportistas endurance.
¿Está justificada su fama? ¿Es tan increíble dando energía al organismo como nos dicen?
Yo llevo tiempo utilizándola como el carbohidrato principal en las carreras y algunos entrenamientos. Con esta experiencia y todo lo que he podido investigar, voy a resolverte las dudas que puedas tener sobre este suplemento.
Maltodextrina: el carbohidrato más rápido para utilizar durante el entrenamiento
Tu rendimiento está asociado de forma directa a la energía que tu cuerpo es capaz de mover. Este carbohidrato aporta energía muy rápidamente mejorando el rendimiento de una forma tan clara que no puedes dejarlo pasar por alto.
Hay cosas que están demostradas, por ejemplo, hay tres suplementos que mejoran tu rendimiento y están más que probados por la ciencia:
- La proteína, que bien utilizada en deportes endurance te hará recuperar muchísimo mejor. Olvida los consejos para fuertotes, nosotros somos «diesel».
- El Omega 3, que reduce los procesos inflamatorios derivados del entrenamiento, permitiéndote entrenar más y más fuerte cada día.
- La Beta Alanina, que te dará un punto extra en momentos de máximo esfuerzo. El truco para tener fuerzas para aguantar una escapada o un sprint final.
Pues al igual, está demostrado que la maltodextrina es el carbohidrato que más rápido funciona en tu cuerpo. Digamos que es un azúcar instantáneo, mejorado.
¿Qué es la maltodextrina?
En su definición más pura y auténtica, la maltodextrina es un carbohidrato que se obtiene a partir de la hidrólisis de un almidón.
La patata o el maíz son las fuentes más utilizadas para su extracción, pero también se puede obtener a partir de otros cereales como el trigo.
Por eso es el carbohidrato más rápido para avituallar en entrenamientos y en carrera. Por ejemplo, si comes la patata o el maíz sin procesar, tardarías entre dos y tres veces más tiempo en obtener el subidón de energía.
Estos son los motivos por los que deberías tomar maltodextrina
La maltodextrina es un producto que, utilizado de la forma adecuada, promueve mejoras evidentes en el rendimiento durante la práctica de deportes de resistencia como running, ciclismo o triatlón.
La palabra clave en la frase anterior es: DURANTE.
¿Por qué? Te lo explico con motivos:
Puedes ahorrarte mucho dinero
Para que un suplemento se popularice en masa es indispensable que cuente con un precio atractivo. Sin duda, este ha sido el factor principal de su despegue.
Para un ciclista o runner ocasional no es una gran diferencia, pero para los que nos avituallamos en cada entrenamiento nos puede suponer cientos de euros en ahorro anual.
- La administración de suplementos de maltodextrina acelerará el tiempo de recuperación entre los entrenamientos
- Con Maltodextrin de Prozis Sport no volverás a correr el riesgo de tener que finalizar el entrenamiento antes de tiempo por culpa de la fatiga
Última actualización el 2025-04-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Energía rápida pero gradual para tu organismo
Una de las cosas que buscamos los runners y ciclistas en los avituallamientos es recibir un buen chute de energía lo más rápido posible.
En ciclismo se puede regular mejor la ingesta con tus bidones, pero en maratones o pruebas ultraendurance es habitual llegar muy justo a los avituallamientos.
Composición de la maltodextrina por 100g de producto:
- Calorías: 385,04 kcal
- Hidratos de carbono: 94,80g
- Proteína: 0g
- Grasa: 0g
- Azúcar: 6,64g
- Sal: 127,40mg
- Sodio: 50mg
Nota: los valores pueden variar según el fabricante que elijas.
Gracias a su índice glucémico de 110, la maltodextrina es la mejor forma de darle energía rápida al organismo durante cualquier entrenamiento o competición. Olvídate de la dextrosa u otros azúcares que se han usado en el pasado: se asimilan con mayor lentitud.
La maltodextrina no causa molestias estomacales
Uno de los problemas más frecuentes en las carreras endurance es el malestar de estómago. Los problemas pueden ir desde unas simples molestias hasta la necesidad de abandonar la carrera, así que no es algo que uno se pueda tomar a la ligera.
Si te sientan bien los geles seguro que conoces a muchos compañeros a los que no… Al contrario que otros carbohidratos, este azúcar no se provoca malestar digestivo.
Por todo esto creo que es la mejor opción para todos los ciclistas o runners al avituallar. Sin marcas famosas ni muchos «plus» en el paquete. Además, te contaré algunos ejemplos de como usarlo para que puedas orientarte al preparar en casa tus avituallamientos para repostar gasolina entrenando o compitiendo. Esto es una fantástica idea para carreras de ultradistancia o entrenamientos largos; para evitar perder músculo. Para darte ideas te voy a dejar mis dos fórmulas: la del bidón que preparo siempre para los entrenos largos y la del batido recuperador que me dejo listo para tomar al finalizar las competiciones. Yo suelo tomar proteína mezclada con carbohidrato en casi todos los entrenamientos, al menos en los duros. Creo que es importante que las condiciones al entrenar sean parecidas a las que tenemos compitiendo. Avituallamiento: Batido recuperador: No te cortes en modificar estas recetas a tu gusto. Si por ejemplo no te gusta el plátano o no te apetece triturarlo, incluye algo de harina de avena en el batido recuperador. Las posibilidades son ilimitadas. De hecho, es bastante probable que ya hayas estado tomando mucha maltodextrina y no lo sepas. Si utilizas geles, mira los ingredientes y quizás te lleves una sorpresa. Algunos de los más famosos como los de Powerbar o los GU Energy Gel cuentan con este carbohidrato rápido como principal ingrediente. Última actualización el 2025-04-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados En el caso de que prefieras el formato gel en vez de los polvos, un recurso muy utilizado por los deportistas de resistencia es diluir el contenido de uno o dos geles en un bidón de agua. La proporción que yo sigo y nunca me da problemas es de un gel por cada 250ml de agua. La única opción que tienes de poder consumirla es bajo la supervisión de tu médico. Salvo que cuentes con esa aprobación, ni se te ocurra probarla, recuerda que una de las características principales de este carbohidrato es que se asimila con rapidez, disparará la insulina. Por otro lado, tampoco lo recomiendo para aquellos deportistas que, aunque no sean diabéticos, tengan sensibilidad a la insulina. Si eres de esos que cogen peso con facilidad o que tienen bajones de energía muy pronunciados, es más interesante buscar avituallamientos basados en comida real. La maltodextrina parece tener un impacto negativo en la microbiota de algunos deportistas. Si bien es cierto que esto tan solo se ha observado en deportistas que consumen cantidades altas (superiores a 50g diarios) de este carbohidrato. Mi recomendación es que seas prudente. Intenta reservar su utilización para los entrenamientos clave y las competiciones, mientras que en entrenos suaves puedes apostar más por comida real como dátiles, plátanos o barritas caseras. Última actualización el 2025-04-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados La respuesta a esta pregunta es fácil: Es más barato y, como carbohidrato, es el más efectivo. Última actualización el 2025-04-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados Soy un loco del deporte y un apasionado de los animales. Me gusta la tecnología, escribir, leer mucho, montar en bici a diario, salir al campo a andar o correr con los perros. Compito en MTB y Trail, aunque de vez en cuando también cae alguna carrerilla por carretera.¿Cómo utilizar la maltodextrina?
Maltodextrina en polvo
La maltodextrina en polvo es la forma más popular y económica de utilizarla para hacer avituallamientos endurance. Es también la más práctica, pues cuenta con la ventaja de poder dosificar gramo a gramo para hacer un avituallamiento personalizado. Eso sí, para ello vas a necesitar una báscula de precisión como esta, la amortizas en días.
Maltodextrina en gel
La maltodextrina en gel es la forma alternativa que tenemos para consumir este potente carbohidrato.
Vista previa
Producto
Precio
Powerbar PowerGel Hydro Cola 24x67ml - Gel Energético de Alto Carbono + Sodio + 100mg Cafeína
33,99 EUR
Comprar en Amazon
Precauciones y advertencias al utilizar maltodextrina
Sin duda hablamos de uno de los suplementos más seguros que se pueden tomar en la actualidad. Millones de deportistas endurance los utilizan semana tras semana, sobre todo aquellos con una alta demanda física producida por el entrenamiento y la competición.
Deportistas diabéticos y personas con sensibilidad a la insulina
Dosis excesivas pueden dañar la microbiota intestinal
En los últimos años está ganando mucha presencia en los papers y los estudios científicos todo aquello que tiene que ver con la microbiota intestinal. Es un tema apasionante que poco a poco está teniendo influencia dentro de los deportistas de élite conforme se van haciendo nuevos descubrimientos.
Maltodextrina ¿sí o no?
8 Comentarios
Hola Gonzalo,
He descubierto la maltodrextina desde hace poco, la estoy utilizando para entrenos largos de running. Que crees que es mejor, en 500 cc de agua mezclar 50gr de malto y dos geles de 25gr de hidratos o directamente 100gr de malto?, se puede mezclar también con un isotónico?
Muchas gracias
Hola Diego, buen descubrimiento! Yo me ahorro mucha pasta con ella!
La maltodextrina, como explicamos, es un carbohidrato.
Por lo tanto si metes la misma cantidad que llevan los geles estarías sustituyendo unos hidratos por otros.
Pero los geles no solo son hidratos, generalmente llevan sales, electrolitos, cafeína, etc.
-Revisa nuestros dos post sobre electrolitos y aprende cuando y cómo usarlos:
https://www.rendimientoyresistencia.com/importantes-electrolitos-entrenamientos-larga-distancia/
https://www.rendimientoyresistencia.com/sales-electrolitos-maraton-running/
Así podrás incorporarlos a tu bebida casera.
Y, en general, ve haciendo pruebas. Si combinas esta bebida casera con algún plátano o dátil en tiradas largas… yo creo que puede ser perfecto sin llevar geles.
Un par de flask como las que usa Carlos (https://www.rendimientoyresistencia.com/llevar-agua-correr-verano/) con tu mezcla personal y a echar kilómetros.
Además, de ese modo no te metes los hidratos de un tirón con cada gel, los repartes en todo el entreno!
Eso sí, para competir ya es otra cosa… para competir geles maurten que es lo que mejor te sentará para la barriga mezclado con el gran esfuerzo (https://www.rendimientoyresistencia.com/mejor-marca-geles-energeticos-analisis/)
Hola Gonzalo.
Antes que nada, felicidades y gracias por el contenido e información que compartes.
Ando tiempo buscando información sobre la mejora del rendimiento, en cuanto a la nutrición y avituallamiento, y leí sobre la maltodextrina, y en este sitio es donde mejor lo explican.
Te planteo alguna duda por si puedes orientarme.
Suelo participar en pruebas de ciclismo btt de maratones, y suelo llevar 2 bidones con agua, pastillas de sales 226 y geles o barritas, según calcule que durará la prueba, para ir tomando cada 45′ un gel, y cada hora 1 pastilla de sales.
¿Cómo podría (si se puede) sustituir los geles por la malto?
Por ejemplo, y me corriges…
Llevar los bidones con malto, en la cantidad recomendada e ir tomando tragos según transcurra la prueba.
¿Con eso no sería necesaria ya tomar geles, o se seguirían tomando pero con menos frecuencia?
¿Se mantiene la misma rutina que llevaba más la malto en los bidones?
¿Sigo con las pastillas de sales con esa frecuencia?
Espero puedas asesorarme al respecto.
Muchas gracias.
Buenos días, Antonio. Te puedes quitar los geles sin problema si llegas a los carbos que quieres con la maltodextrina, y es mucho más cómodo. Yo personalmente llevaría un bidón con agua y otro con malto (por si solo quieres agua a veces). Aquí el límite es lo que puedas tolerar y asimilar. Sobre las sales, yo las mantendría pero es algo que depende completamente de la temperatura y de la exigencia, en cada carrera deberías afinar.
Ok, gracias.
A modo de resumir solo .. Si para una prueba calculo unos 6 geles de 40gr cada uno (suelo usar los Hydro Energy de Victory, 70gr)… por cada bidón de 500ml, serían unos 50gr de malto (según tu receta).
Peso unos 81-82kg.
¿Sería buena práctica llevar los 2 bidones y «solo» 3 geles.
Con la malto y agua iría suministrando de forma más continua, y «algo extra» cuando tocara un gel (antes de algún puerto o zona más dura, por ejemplo)
¿Qué te parece?
Gracias
Pinta bien, pero recuerda que cada uno tiene que buscar su límite y probar. Lo mismo con los bidones y geles, somos muy diferentes, no te ciñas a un estándar. Prueba, experimenta y haz lo que más encaja en tus pruebas, tus ritmos, tu estilo, tus preferencias, etc…
Buenas.
Aprovecho tus conocimientos…
Mi hijo (13 años) compite en XCO (infantil, 20 minutos a full)
Antes de las salidas (15 minutos) se suele tomar un gel (normalmente un Victory endurance Energy Up sin cafeína -40g-).
¿Podría meterle en el bidón Malto, para mientras calienta y para algún trago durante la prueba? o no es recomendada para esas edades.
Gracias de antemano
Un gel no deja de ser lo mismo, pero más caro. Es decir, si ves bien el gel, ves bien la malto.
Dicho esto, con 13 años, posiblemente con un plátano una hora antes va que chuta (y tiene muchos más beneficios que un gel o malto), para 20min a full tampoco va a necesitar más (o incluso nada) si ha cenado bien de hidratos la noche antes. Incluso con que se tome algo de zumo de manzana por ejemplo, le bastaría. Ya habrá tiempo de hilar ultrafino, que es súper joven! 🙂